Coloquio Latinoamericano
Materia Oscura y Energía Oscura en el Universo

9 ,10 y 11 de julio de 2025

fig 2b (1)

Reseña

En la últimas décadas, los avances en la comprensión del Universo han llevado a una incompatibilidad entre las prescripciones teóricas tanto de la Gravitación Newtoniana como en la formulación Relativista de la Gravedad, con los datos y medidas de las supernovas, la Radiación Cósmica de Fondo (Cosmic Radiation Background) y la dinámica observada en estrellas y galaxias.

Se ha conjeturado la existencia de una materia exótica (no compuesta por los elementos conocidos de la Tabla Periódica ni por las partículas subatómicas conocidas) denominada Materia Oscura (Dark Matter) y de una “fuerza” o Energía Oscura (Dark Energy) que acelera la expansión del Universo. Sin embargo los experimentos terrestres y las observaciones astronómicas de las últimas dos décadas no han podido detectar esas elusivas componentes oscuras del Universo y de allí la controversia, que constituye hoy por hoy, el reto mas importante de nuestra comprensión de la naturaleza. Hay alternativas Teóricas y progresos en los últimos tiempos, tales como teoría de Quintaesencia (quinta fuerza) y teoría de Gravedad modificada. Por tal motivo se ha considerado oportuno revisar el “estado del Arte” en Cosmología y Gravitación, como espacio de discusión académica inter y transdiciplinario con el presente coloquio

Este coloquio y Escuela de carácter hibrido (presencial y virtual) y se enmarca dentro de las actividades previstas en el Proyecto de Investigación MinCyT 2024 CFP2025000038 “Modificación a gran escala de la Gravedad: alternativa a la Materia oscura y Energía Oscura del Universo”

¡Regístrate ya para el Coloquio Latinoamericano Materia Oscura y Energía Oscura en el Universo!

Los organizadores del Coloquio Latinoamericano
Materia Oscura y Energía Oscura en el Universo, invitan a enviar resúmenes para su consideración para presentaciones orales. Todos los resúmenes serán revisados ​​por pares por el Comité Científico del Coloquio. 

El Comité Científico seleccionará las presentaciones orales y notificará a los autores su aceptación. 

Las presentaciones orales en cada sesión tendrán una duración de 15 minutos mas 5 minutos  de discusión.

¡Mantente al Día!

Actualizaciones y Eventos Clave del Coloquio